• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

“Recién estamos comenzando”: jóvenes marchantes del 8D

9 diciembre, 2019 By Fernando Dorado Leave a Comment

PDF
Imprimir

Lo más notable del momento que se vive en Colombia es que ha aparecido una juventud que no está preocupada por cambiar el gobierno sino porque cambie la sociedad. Y aunque no tiene afán, no va a parar, no se va a detener. Aunque intentarán detenerlos.

Para estos jóvenes lo principal se llama Dignidad. Ellos se están auto-descubriendo y avanzando. No necesitan jefes ni quieren libretos preconcebidos. Están desbrozando el camino y rompen con esquemas vetustos. Están siendo autónomos e independientes.

Esa juventud está descubriendo nuevos caminos que los alejan de quienes hacen girar la política alrededor del Estado. Y por tanto, como ya está ocurriendo, se ven obligados a organizar la fuerza auto-convocada de la gente. Sin siglas y símbolos del pasado.

Ya lo demostraron con la realización de la marcha-concierto del domingo 8 de diciembre. En un efectivo diálogo con la gente cambiaron la decisión inicial de hacer el concierto en el Parque Simón Bolívar y organizaron una gran marcha plena de música y de pasión rebelde.

La dinámica que ha venido tomando el paro nacional en Colombia desconcierta a quienes están acostumbrados a que toda protesta debe terminar en una negociación. El Comité de Paro no lo ha entendido todavía y se enreda en ires y venires burocráticos.

El mayor triunfo para los jóvenes no es derrotar al gobierno, ni sacar a Duque, ni lograr la firma de un decreto o acuerdo, que saben que van a desconocer de inmediato.

Como pasó con el llamado “acuerdo de paz” o con los cientos de acuerdos que han firmado todos los gobiernos con las organizaciones de campesinos e indígenas.

Ellos lo han venido planteando con toda claridad pero los “dirigentes” y los políticos que pretenden “atrapar” la protesta, no los escuchan.

Por eso le llamo un paro “posmoderno”, porque está superando lo “moderno”, lo tradicional, lo “tangible”. Es una protesta “inatrapable” por las fuerzas políticas tradicionales porque convoca a la gente más allá de cualquier cálculo político, electoral o burocrático.

El mayor triunfo de esta juventud consiste en lograr que más gente se sume a la protesta. Ellos mismos lo dicen: “Recién estamos comenzando”.

Y van a continuar. Que nadie lo dude. Y hay que ayudarlos para que no se vayan a dejar atrapar de la “política” y sigan haciendo Política con mayúscula, como lo vienen haciendo.

________________________________________________________________________________

Fernando Dorado

Foto tomada de: https://www.eltiempo.com/

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·